OKRs en Vitau
Cómo definimos e implementamos objetivos y métricas en Vitau.
Estamos por terminar el segundo trimestre del 2020 y por ende planeando el tercer trimestre. Vitau tiene ya poco más de un año y esté tercer trimestre sería la tercera vez que implementamos o al menos tratamos de implementar el uso de los OKRs para darle una dirección y estrategia a nuestra startup.
Bien lo dice el dicho: La tercera es la vencida. Hemos cometido algunos errores en la planeación de los pasados dos trimestres que me parece ahora estamos corrigiendo. Dividiré este artículo en tres: Breve intro a los OKRs, El pasado y los errores, y El presente y cómo es que estamos planeando ahora nuestro futuro.
Intro a los OKRs
Los OKRs son, por sus siglas en inglés: “Objectives and Key Results”.
Debemos usar objetivos para tener una dirección y hacer estrategia, y hay que apoyarlos con resultados clave para mantenernos en esa dirección. Los objetivos deben ser relevantes, muy difíciles de alcanzar, retadores e inspiradores, sin ser necesariamente medibles. Los resultados clave si deben ser medibles.
Pueden aprender mucho más detalle de los OKRs en este video o este libro.
Usaré un ejemplo personal:
Uno de mis objetivos de este año es: estar lo más sano que he estado en toda mi vida. Éste no es medible, sin embargo es retador, difícil e inspirador. Para lograr mi objetivo, debo partirlo en distintas partes que me permitan verlo más alcanzable y me den dirección en todo momento, estos son los resultados.
Objetivo: Estar lo más sano que he estado en toda mi vida.
Resultados clave:
- Manejar mis niveles de glucosa en sangre por debajo de 7.0 en el A1C.
- Tener menos de 15% de grasa corporal pesando al menos 85 kg.
- Poder correr 5 km en menos de 25 minutos.
No pongo el tiempo en el que los quiero lograr porque ya está por “default” Diciembre 31, 2020.
Un consejo muy bueno para crear resultados clave es asegurar que tengan un componente cuantitativo y uno cualitativo, así cuidamos la calidad de la cantidad. Si tomamos como ejemplo mi resultado clave #2, tener menos de 15% de grasa corporal es mi objetivo cuantitativo y pesando al menos 85 kg es el cualitativo ya que este último me forza a tener una buena cantidad de masa corporal al mismo tiempo de tener poca grasa, aunque también lo podríamos ver al revés, 15% cualitativo y 85 kg cuantitativo.
El pasado y los errores
Hemos cometido varios errores al intentar implementar el uso de los OKRs en Vitau, aquí están los más importantes:
- Muchos objetivos y muchos resultados clave. Esto es un error ya que indica una falta de enfoque y estrategia, y a su vez hace que éstos sean difíciles de recordar, medir y reportar constantemente por lo que se pierde la dirección de nuestro trabajo y esfuerzo.
- No medir los KPIs recurrentemente, en nuestro caso, todas las semanas. Esto va de la mano con el primero. Debemos de enfocarnos en pocas cosas que podamos recordar, medir, reportar y hacer bien. Así como estructurar nuestros reportes semanales para que estén ligados a nuestros OKRs.
De punto A a punto B hay 10 metros y la línea naranja nos lleva ahí. La suma de las líneas grises que son los mismos 10 metros, no nos llevan a ningún lado. Este diagrama lo saque del libro “Essentialism” de Greg McKeown
El presente y la planeación
A trancazos, como el título de mi libro, hemos aprendido sobre OKRs y diseñarlos e implementarlos mejor. Aquí está lo que hicimos para este tercer trimestre que se viene.
Dos objetivos como empresa con solo dos resultados clave por objetivo, y estos resultados clave son los objetivos de cada área con otros dos resultados cada uno. Así, todos podemos entender rápidamente la dirección que estamos tomando y asegurar que vamos por la dirección correcta cada semana.
O1 — Ser la mejor farmacia para pacientes con enfermedades crónicas.
- KR1 — Tener X cantidad de pacientes suscritos a nuestro servicio recurrente de entrega de medicinas y productos de salud.
- KR2 — Entregar el 100% de las órdenes completas y a tiempo.
O2 — Encontrar Product-Market Fit.
- KR1 — Tener un Net Promoter Score (NPS) de 50 o más.
- KR2 — Asegurar utilidades en el 100% de nuestras órdenes.
De estos resultados clave salen dos cosas: 1) KPIs, por ejemplo # de pacientes suscritos. Y 2) tareas a hacer para lograr los resultados. El progreso de ambas se reportan y analizan semanalmente a nivel empresa y áreas.
El enfoque es esencial para una buena estrategia y ésta última para una buena ejecución. Los OKRs nos ayudan a definir la dirección correcta y a mantenernos en el camino que hemos trazado.